jueves, 27 de diciembre de 2012

HEMOS CONSEGUIDO 600 VISITAS¡¡¡¡



HOY HEMOS TENIDO 600 VISITAS. NOS PROPUSIMOS UN RETO MUY IMPORTANTE, TENER PARA ANTES DE QUE ACABE EL AÑO 500 VISITAS, Y 



¡HEMOS SUPERADO POR AHORA EN 100 VISITAS MÁS¡

ENHORABUENA A TODOS, AHORA TOCA SEGUIR TRABAJANDO, Y DIVULGANDO TODO LO QUE SABEMOS, SOBRE LAS HERMANDADES, LOS CULTOS, LA LITURGIA, LOS ACÓLITOS Y UN MONTÓN DE COSAS MÁS, QUE PASÉIS UNA FELIZ NAVIDAD

jueves, 20 de diciembre de 2012

CARTEL SEMANA SANTA CÓRDOBA 2013

En la asamblea de hermanos mayores celebrada el pasado 19 de diciembre, ha sido presentado el cartel que anunciará la Semana Santa de 2013. Se trata de una fotocomposición realizada por el vocal artístico de la Agrupación, José Ignacio Aguilera, que aparece presidida por la imagen de Nuestro Padre Jesús Humilde en la coronación de Espinas. La obra, inspirada en el cuadro “La coronación de espinas” del pintor Anton van Dyck, realizado hacia 1620, que se encuentra en el Museo del Prado. En él se aprecia también una alegoría de la fe y por una ventana se divisa la ciudad de Córdoba. El nombre de la ciudad aparece con el dibujo de las bambalinas del paso de Nuestra Señora de Gracia y Amparo, siendo el suelo de la estancia donde se encuentra la imagen el de la propia Catedral cordobesa, en alegoría a ser el centro espiritual de la ciudad.

Fuente: Web Agrupación Hermandades de Córdoba

SOMOS CATÓLICOS


AÑO DE LA FE - ORACIÓN

Oración para cada día del Año de la Fe


El Papa Benedicto XVI expera que el Año de la Fe pueda llevar a todos los creyentes a aprender de memoria el Credo y nos invita a recitarlo todos los días como oración.


Credo Niceno-constantinopolitano


Creo en un solo Dios; Padre Todopoderoso, Creador del cielo y de la tierra, de todo lo visible y lo invisible.
Creo en un solo Señor, Jesucristo, Hijo único de Dios, nacido del Padre antes de todos los siglos: Dios de Dios, Luz de Luz, Dios verdadero de Dios verdadero,engendrado, no creado,de la misma naturaleza del Padre, por quien todo fue hecho; que por nosotros, los hombres, y por nuestra salvación, bajó del cielo, y por obra del Espíritu Santo se encarnó de María, la Virgen, y se hizo hombre; y por nuestra causa fue crucificado en tiempos de Poncio Pilato; padeció y fue sepultado, y resucitó al tercer día, según las Escrituras,y subió al cielo, y está sentado a la derecha del Padre; y de nuevo vendrá con gloria parajuzgar a vivos y muertos, y su reino no tendrá fin.


Creo en el Espíritu Santo, Señor y dador de vida, que procede del Padre y del Hijo, que con el Padre y el Hijo, recibe una misma adoración y gloria, y que habló por los profetas.

Creo en la Iglesia, que es una santa, católica y apostólica.

Confieso que hay un solo Bautismo para el perdón de los pecados. Espero la resurrección de los muertos y la vida del mundo futuro.

Amén.

Lo que realmente dice el Papa sobre la mula y el buey

Ninguna representación del nacimiento renunciará al buey y al asno”




Sí, sí. No ha leído mal. Después de todo lo que hemos tenido que ver, oír y leer estos días, cuando uno, por fin, puede tomar entre sus manos el nuevo libro del Papa Benedicto XVI lo que se encuentra son estas palabras:

“Ninguna representación del nacimiento renunciará al buey y al asno” (pág. 77). Tal cual.

Esas son las palabras literales con las que el Papa concluye los párrafos precedentes, relativos a la narración evangélica del nacimiento de Jesús:

"María puso a su niño recién nacido en un pesebre. De aquí se ha deducido con razón que Jesús nació en un establo, en un ambiente poco acogedor -estaríamos tentados de decir: indigno-, pero que ofrecía, en todo caso, la discreción necesaria para el santo evento. En la región en torno a Belén se usan desde siempre grutas como establo.

El pesebre hace pensar en los animales, pues es allí donde comen. En el Evangelio no se habla en este caso de animales. Pero la meditación guiada por la fe, leyendo el Antiguo y el Nuevo Testamento relacionados entre sí, ha colmado muy pronto esta laguna, remitiéndose a Isaías 1,3: “El buey conoce a su amo, y el asno el pesebre de su dueño; Israel no me conoce, mi pueblo no me comprende”.

En la singular conexión entre Isaías 1,3, Habacuc 3,2, Éxodo 25, 18-20 y el pesebre, aparecen los dos animales como una representación de la humanidad, de por sí desprovista de entendimiento, pero que ante el Niño, ante la humilde aparición de Dios en el establo, llega al conocimiento y, en la pobreza de este nacimiento, recibe la epifanía, que ahora enseña a todos a ver. La iconografía cristiana ha captado ya muy pronto este motivo. "Ninguna representación del nacimiento renunciará al buey y al asno".

Una vez más (no es la primera), asistimos a un fenómeno de “desinformación masiva” orquestado por algunos creadores de opinión y medios de comunicación que pone en labios del Papa justo lo contrario de lo que en realidad ha dicho. No sólo algo diferente, sino justo lo contrario.


La pregunta surge inmediata: y de esto, ¿quién saca al final provecho?

500 VISITANTES A 11 DÍAS DE FIN DE AÑO¡¡¡¡

HOY HEMOS TENIDO 500 VISITAS. NOS PROPUSIMOS UN RETO MUY IMPORTANTE, TENER PARA ANTES DE QUE ACABE EL AÑO MÍNIMO 500 VISITAS, Y 


¡LO HEMOS CONSEGUIDO¡

ENHORABUENA A TODOS, AHORA TOCA SEGUIR TRABAJANDO, Y DIVULGANDO TODO LO QUE SABEMOS, SOBRE LAS HERMANDADES, LOS CULTOS, LA LITURGIA, LOS ACÓLITOS Y UN MONTÓN DE COSAS MÁS.

miércoles, 19 de diciembre de 2012

NUEVA PÁGINA EN TUENTI¡¡¡¡


HOLA¡¡¡ ¿TODAVÍA NO TE HAS ENTERADO?¡¡ HEMOS HECHO UNA PÁGINA EN TUENTI, A LA QUE PUEDES ACCEDER:

1. Pinchando en la pestaña GENTE, en la columna de la derecha le das a PÁGINAS, y en el buscado pones: Blog "Hermandades y Liturgia"

ES MUY SENCILLO NO??? PUES YA SABES, ENTRA, DALE A SEGUIR Y DISFRUTA¡¡

martes, 18 de diciembre de 2012

EL CULTO AL SANTÍSIMO SACRAMENTO




“El culto que se da a la Eucaristía fuera de la Misa es de un valor inestimable en la vida de la Iglesia. Dicho culto está unido a la celebración del sacrificio eucarístico” en palabras de Juan Pablo II tomadas de su Encíclica Ecclesia de Eucharistia nº 25.



La exposición y bendición con el Santísimo Sacramento debe ser un acto comunitario que contemple la celebración de la Palabra de Dios y el silencio individual contemplativo y meditativo. La exposición eucarística ayuda a reconocer en ella la maravillosa presencia de Cristo y nos invita a la unión más íntima con él, que adquiere su culmen en la comunión sacramental. La exposición puede hacerse con el copón o en la custodia, sobre el altar o en un ostensorio. Se le debe venerar con genuflexión de la rodilla derecha.


Para la exposición del Santísimo, litúrgicamente se procederá de la siguiente manera: Reunido el pueblo y, si parece oportuno, habiéndose iniciado algún cántico de carácter eucarístico, el ministro se acerca al altar. Si el Sacramento no se reserva en el altar de la exposición, el ministro, con el humeral lo trae del lugar de la reserva, acompañado por acólitos o por fieles con velas encendidas. El copón o la custodia se colocará sobre el altar cubierto con mantel, corporal y seis o cuatro velas de cera encendidas; mas si la exposición se prolonga durante algún tiempo, y se hace con la custodia, se puede usar el manifestador, colocado en un lugar más alto, pero teniendo cuidado de que no quede ni muy elevado ni muy distante y sobre el corporal. Si se hizo la exposición con la custodia, el ministro inciensa al Santísimo y suele rezar seis padrenuestros con sus avemarías y glorias tras una jaculatoria eucarística; luego se retira, si la adoración va a prolongarse algún tiempo.
Si la exposición es solemne y prolongada, se debería consagrar la hostia para la exposición, en la Misa que antes se celebre, y se colocará sobre el altar, en la custodia, después de la comunión. La Misa concluirá con la oración después de la comunión, omitiendo los ritos de la conclusión. Antes de retirarse del altar, el sacerdote, si se cree oportuno, colocará la custodia y hará la incensación.
Durante el tiempo que dure la exposición, se podrán decir oraciones, cantos y lecturas, de manera que se concentren en una profunda oración. Nunca el Santísimo deberá estar expuesto sin vigilancia suficiente ni sin presencia de fieles. Se deben aprovechar las lecturas de la sagrada Escritura o breves exhortaciones, que promuevan un mayor aprecio del misterio eucarístico. Es también conveniente que los fieles respondan a la palabra de Dios cantando. Se necesita que se guarde piadoso silencio en momentos oportunos. Ante el Santísimo Sacramento expuesto por largo tiempo, se puede celebrar también alguna parte, especialmente las horas más importantes de la Liturgia de las Horas; por medio de esta recitación se prolonga a las distintas horas del día la alabanza y la acción de gracias que se tributan a Dios en la celebración de la Misa, y las súplicas de la Iglesia se dirigen a Cristo y por Cristo al Padre, en nombre de todo el mundo.

La bendición con el Santísimo es el colofón del acto de culto a Jesús Sacramentado. Al final de la adoración, el sacerdote o el diácono se acerca al altar; hace genuflexión, se arrodilla y se entona el Pange Lingua u otro cántico eucarístico. Mientras tanto, arrodillado, el ministro inciensa el Santísimo Sacramento, si la exposición se hizo con la custodia. Luego se pone en pie y entona la oración.
Una vez dicha, el sacerdote o el diácono se coloca el humeral, hace genuflexión, toma la custodia o el copón y traza con el Sacramento la señal de la Cruz sobre el pueblo. A continuación se suelen recitar las alabanzas de desagravio. Concluida la bendición, el mismo sacerdote que impartió la bendición u otro sacerdote o diácono, reserva el Sacramento en el tabernáculo, y hace genuflexión, en tanto que el pueblo si parece oportuno, puede hacer alguna aclamación. Finalmente el ministro se retira.
Queda prohibido expresamente celebrar la Misa durante la Exposición, que la puede hacer el sacerdote, un diácono e incluso un acólito instituido o persona autorizada aunque estos últimos no pueden en ningún caso impartir la bendición, reservada al presbítero o diácono. Si la exposición del Santísimo Sacramento se prolonga durante uno o varios días, debe interrumpirse durante la celebración de la misa, a no ser que se celebre en una capilla o espacio separado del lugar de la exposición y permanezcan en adoración por lo menos algunos fieles.
 

Una forma de culto específica al Santísimo Sacramento es el llamado Jubileo Circular de las Cuarenta Horas instituido por el fraile capuchino fray José de Ferno en 1537 para "traer a la memoria de los cristianos el tiempo en que el Cuerpo de Nuestro Salvador Señor Jesucristo yació en el sepulcro".


Por último y para terminar compartir alguna idea con vosotros, por ejemplo a la hora de realizar la Estación de Penitencia en una Hermandad, exponer el Santísimo, para que aquellos hermanos que lo deseen puedan rezar y prepararse para misma, siempre y cuando las personas se comporten como en el lugar que están, la casa de DIos. 

¿QUÉ SIGNIFICA HACERSE HERMANO EN UNA HERMANDAD?


Hacerse esta pregunta es fundamental. 
Las Hermandades son asociaciones públicas de fieles con una finalidad principalmente de culto, aunque también se proponen el ejercicio de la caridad(ayudar a los demás) y del apostolado(llevar las almas a Dios). Ninguna de estas funciones se pueden separar en la vida de una Hermandad. Por tanto, el que quiere incorporarse a alguna de ellas, se hace miembro mediante un acto personal por el cual, como creyente se ofrece a Dios y entra en comunión espiritual más estrecha con la Iglesia, comunidad de los seguidores de Jesús, entre los cuales se encuentran las Hermandades. Tal paso implica un compromiso serio, y significa la voluntad de profundizar su sentido y amor de Dios por una conversión que ha de proseguirse durante toda la vida.

Así pues, para hacerse hermano se ha de ser creyente y bautizado para estar capacitado al dar el paso de forma responsable ante Dios y la Iglesia, en este caso, representada por la Hermandad,  para responder ante el compromiso que voluntariamente se va adquirir al pedir la admisión y jurar las Reglas.

Es necesario que antes de unirse a un Hermandad, haya un proceso de discernimiento y reflexión ante el paso que se va a dar. Esta actitud de discernimiento debe acompañarnos toda la vida, especialmente apoyada desde la Hermandad por los períodos de formación que ofrezca, tan necesarios para profundizar nuestra fe y el conocimiento de Dios y la Iglesia. Así como las normas morales. Es decir, se debe profundizar en la vida cristiana,  e impregnarse del espíritu de las Reglas que marcan las pautas de la Hermandad y que siempre están en sintonía con las enseñanzas de la Santa Madre Iglesia.

Después de su compromiso, el miembro de la Hermandad mira a los demás miembros de la misma como a hermanos y se ha de considerar a si mismo como un testigo de la vida cristiana en medio del mundo; y tomar más conciencia de ello en todos los ámbitos  de su vida (familiares, profesionales, sociales, etc.) y cristianos (eclesiásticos, parroquiales, y cofrades).

Para todo cristiano, y por tanto para todo hermano, es importante la vida espiritual, que se ha de cuidar con la oración y el silencio personal. Esta vida de oración es favorecida en el seno de la Hermandad mediante los Cultos a los Sagrados Titulares, principalmente por medio de la celebración de la Eucaristía en quinarios, triduos, misas de Hermandad y la misa dominical. Es un modo de crear la comunión con Dios y con el prójimo y, depende sobre todo de una actitud interior para escuchar a Dios. También la Estación de penitencia es un momento privilegiado para la oración, la reflexión, y el sacrificio en silencio. 

Contemplando la Pasión, muerte y Resurrección de Nuestro Señor Jesucristo. Momento central de la fe de la Iglesia. Por eso, se nos invita a que además de hacer la Estación de penitencia, asistamos y participemos, en la medida de lo posible, en los oficios del Triduo Pascual (Jueves Santo, Viernes Santo y Domingo de Resurrección).

Para cuidar y acrecentar no sólo la fe, sino la vivencia en Hermandad, ésta organiza actos de diversa índole donde los hermanos confraternizan: cultos, y otras actividades enfocadas al diálogo, la formación, la convivencia y el ejercicio de obras de caridad.

En definitiva, hacerse hermano de una Hermandad, no es simplemente porque te gusta el paso, los titulares, o alguna cosa material, que no está mal, sino que compromete a esa persona a asistir a los cultos, participar en la vida de hermandad, y demás normas que tienen aprobadas las Hermandad, además de sentirte llamado por la forma de trabajar, de hacer las cosas y sobre todo de una verdadera Hermandad Católica.

ESC DE FORMAC - DICCIONARIO COFRADE

En ésta otra sesión de la Escuela de Formación Cofrade, os vamos a mostrar una colección de DICCIONARIO DE TÉRMINOS COFRADES. Son 5 archivos en total. Los 2 primeros archivos son de Juan Carlos Ayala Hurtado, y los 3 segundos están sacados de la página web Nazarenos de Huesca. Para descargar pulsar sobre cada archivo.




ESCUELA DE FORMACIÓN COFRADE - CURSO BÁSICO DE FORMACIÓN COFRADE

Os voy a presentar la Escuela de Formación Cofrade. Digamos que aquí se van a ir ofreciendo cada dia una serie de documentos o artículos con los que las Hermandades y Cofradias, o el cofrade particular que quiera poder ir avanzando en su formación cofrade. 


Hoy os dejo el CURSO BÁSICO DE FORMACIÓN COFRADE, en el cual vienen aspectos muy importantes que debemos saber todos, por ejemplo, la misión que tenemos los cofrades con el mundo. Os adjunto en la foto de abajo el archivo para descargarlo.
(Pinchar aquí para descargar)



ORDINARIO DE LA MISA TRIDENTINA





En éste artículo os dejo el enlace para descargar el Documento: Ordinario de la Misa Tridentina, que  explica todo el desarrollo del mismo además de los idiomas de latin y español con las debidas respuestas. Espero que disfrutéis del archivo y os sirva.


(Pinchar pa ir a enlace)


EL MANUAL DEL SACRISTÁN




1. CELEBRACIONES EN GENERAL

- El sacristán sabe los horarios y da las campanadas a tiempo: la primera, media hora antes; la segunda, un cuarto de hora; y la última, a la hora de empezar.
- Procura que estén todas las cosas necesarias acomodadas en su sitio conveniente, sacudidas y limpias, y listas para usarse, en cantidad suficiente
- Si falta algo, lo consigue, o avisa a tiempo para que se prevea. Sobre todo tiene aseado el presbiterio y presentables el altar y el ambón.
- Se encarga del ambiente agradable: música ambiental, adorno, aseo, luz, ventilación, temperatura, sonido.
- Ve en la agenda litúrgica las características del día (categoría de fiesta, color, tiempo, elementos). Consulta las tablas de precedencias, conoce calendario y la tabla de ocurrencias y fiestas movibles.
- Avisa cuando hay nuevas vestiduras, u objetos, para la bendición.
- Hace genuflexión hasta tocar con la rodilla el suelo al pasar frente al Santísimo; hace reverencia profunda al altar.
- Procura que haya una lámpara encendida ante el Santísimo y conopeo (puede ser del color del tiempo). Cerca del Sagrario debe haber un vasito con agua para purificarse los dedos y un purificador (el agua se vacía a la piscina o a una maceta).

2. EUCARÍSTIA

2.1. Celebración Eucarística:

- En el altar: mantel; y cerca, de dos a seis velas encendidas.
- En el ambón: el Leccionario o el Propio; la oración de los fieles.
- En la sede: Misal; agua bendita si hay aspersión.
- En la credencia: cáliz cubierto con un velo, (palia), corporal, purificador, jarrita con agua, aguamanil y toalla pequeña, platillo de comunión, llave del sagrario.
- En la mesa de ofrendas: patena grande con hostias suficientes (de preferencia grandes: OGMR 283), vinajeras del agua y del vino (suficientes por si debe darse a los fieles: OGMR 240-242), y de los demás dones.
- En el lugar donde se revisten e inicia la procesión: Evangeliario, incensario, naveta con incienso y cucharita, cruz alta y ciriales, agua, jabón y toalla (y espejo) por si desean lavarse; vestiduras: alba (con amito y cíngulo si es necesario), estola, casulla; sotanas o albas para los demás ministros.

2.2. Hora Santa:

- Junto al altar: Custodia, corporal, 4 o 6 velas encendidas, flores, Ritual del Culto Eucarístico fuera de la Misa, paño de hombros, campanillas.
- En el lugar donde se revisten: incensario, naveta con incienso y cucharita; vestiduras: alba (con amito y cíngulo si es necesario), estola, capa pluvial; alba o sotana para los otros ministros.

2.3. Comunión fuera de la Misa:

- En el altar: Mantel, corporal, 2 velas encendidas, piscina y purificador, llave del sagrario, Ritual del Culto Eucarístico, fuera de la Misa.
- En la sacristía: alba (con amito y cíngulo si es necesario) y estola.

2.4. Primera Comunión:

Además de lo necesario para la Celebración Eucarística: Cirio Pascual encendido, reclinatorios o lugar adornado para los comulgantes, agua bendita.

3. SACRAMENTOS

3.1. Bautismo de niños:

- Fuente bautismal (o en su defecto, recipiente con agua) y concha.
- Oleo de los catecúmenos y Santo Crisma, algodón, (y alcohol).
- Cirio Pascual (y vela bautismal).
- Ritual del Bautismo de niños.
- Alba (con cíngulo y amito si se requiere) y estola.

3.2. Confirmaciones:

- Vestiduras: alba, estola, mitra, casulla si es Misa o capa pluvial si no.
- Sillas para los Sacerdotes que ayudan al Obispo.
- Vasijas con el Santo Crisma para los sacerdotes, algodón, alcohol, agua, jabón, toalla.
- Cirio Pascual encendido.
- Ritual de la Confirmación.

3.3. Visita y Unción de los Enfermos:

- Ritual de atención pastoral y unción de enfermos.
- Oleo de los enfermos, algodón, (alcohol).
- agua bendita para aspersión, vela encendida.
- Relicario y purificador, piscina.
- Alba, estola.

3.4. Matrimonios:

- Además de lo necesario para la celebración Eucarística:
- Ritual del Matrimonio.
- Agua bendita para aspersión.
- Anillos y arras: reclinatorios.
- Cáliz grande para comunión bajo las dos especies.

3.5. Ordenaciones(generalmente en la sede (catedral) de la Diócesis)

Además de lo necesario para la Celebración Eucarística:
- Pontifical Romano.
- Estolas para los presbíteros no concelebrantes que impondrán las manos.
- Gremial.
- Santo Crisma, algodón, alcohol, agua, jabón y toalla Sedil si es necesario.
- Cáliz suficientemente amplio.
- Libros para concele­brantes, y vestiduras para ellos: alba, estola.
- Alba (con amito y cíngulo si es necesario), estola, casulla, dalmática, mitra, báculo.
- Vimpas o velos humerales para mitra y báculo.
- Micrófonos.

4. SACRAMENTALES

4.1. Institución de Ministerios:

a) Lectorado:

- Lo necesario para la celebración Eucarística si se hace en ella.
- Pontifical Romano.
- Biblia o Leccionario.
- Sedil para el Obispo.
- Sillas para el lector a instituirse, en el presbiterio y entre sus familiares.
- Cáliz amplio.

b) Acolitado:

- Cosas necesarias para la Celebración Eucarística.
- Pontifical Romano.
- Patena con pan y cáliz con vino.
- Sedil para el Obispo.
- Sillas para el acólito a instituirse, en el presbiterio y entre sus familiares.
- Cáliz amplio.

4.2 Exequias:

En el lugar donde se revisten: alba, estola, casulla si es Misa, o capa pluvial, si no; alba o sotana para los ministros: Ritual de Exequias; ciriales y cruz alta; agua bendita.
En el presbiterio: lo necesario para Misa o Celebración de la Palabra.
En casa del difunto: Ritual, cruz, agua bendita, incensario, naveta con incienso, brasas.
Junto al féretro: Cirio Pascual encendido, agua bendita, incensario, naveta con incienso y cucharita.

4.3. Dedicación de una Iglesia:

- En el lugar de reunión: Pontifical Romano, cruz procesional, reliquias de los santos (con flores); vestiduras rojas para sus portadores.
- En la Iglesia a dedicarse: Misal, Leccionario, agua bendita para aspersión, Santo Crisma (3 vasijas), mantel para el altar, mantel impermeable o encerado para adherirse al altar, aguamanil y toalla para obispo y presbíteros que ungen las paredes, gremial, brasero con incienso y aromas y velas para quemarse sobre el altar, incensario naveta con incienso y cucharita; cáliz amplio, corporal, purificador, manutergio, pan, vino y agua para Misa, paño de hombros, candeleros y velas, flores; mesa para reliquias (cemento y cuchara).
- En el lugar de revestirse: alba, estola, pectoral, dalmática, casulla, mitra y báculo para el obispo; las vestiduras de Misa para los demás.

4.4. Dedicación de un altar:

- Misal, Leccionario, Pontifical. Cruz alta, Evangeliario.
- Agua bendita para aspersión. Santo Crisma.
- Mantel. Mantel encerado o impermeable adherible de la medida del altar.
- Lo necesario para que el Obispo se lave las manos.
- Gremial.
- Brasero para incienso y aromas, granos de incienso y velas para quemarse completamente sobre el altar.
- Incensario y naveta con incienso y cucharita.
- Cáliz amplio, corporal, purificador, manutergio. Pan, vino y agua suficiente para Misa.
- Cruz para cerca del altar.
- Mantel, cirios, candeleros, flores.
- Vestiduras para la Celebración Eucarística.
- Reliquias.

4.5. Colocación de la Primera piedra de una iglesia:

- Pontifical Romano y Leccionario III.
- Sede episcopal.
- Piedra cuadrada y angular, con hueco para botella con documentos y monedas.
- Cemento, cuchara, mezcla.
- Acetre con agua e hisopo.
- Incensario con brasas y naveta con incienso.
- Cruz y hachones.
- Sonido y tarima si se requiere.
- Vestiduras para la Misa con el obispo, concelebrada y con diácono, si hace con Misa.
- Orden de la procesión, del movimiento para la aspersión del área, del acomodo de la piedra y firma de documento.
- Lectores y ministerios de la Misa.

4.6 Reconciliación de una Iglesia profanada:

- Ritual Romano, Leccionario.
- Agua bendita para la aspersión.
- Incensario, naveta con incienso y cucharita.
- Cruz procesional y ciriales.
- Mantel, velas, y todo lo necesario para ornato del altar.
- Lo necesario para la Celebración Eucarística.
- Vestiduras: para el Obispo, alba, estola, capa pluvial o casulla, mitra y báculo; para los demás: lo necesario para la celebración Eucarística.

4.7. Toma de Posesión de un nuevo párroco:

- Ante las puertas cerradas de la iglesia: llaves de la iglesia.
- En el presbiterio: nombramiento, Evangeliario, llaves del Sagrario, del bautisterio, de la capilla penitencial y del campanario; todo lo necesario para la Celebración Eucarística.
- En el lugar donde se revisten y parte la procesión: vestiduras para la Celebración Eucarística, cruz alta, ciriales, incensario, naveta con incienso y cucharita (suficiente carbón).

4.8. Profesión Religiosa:

- Además de lo necesario para la Celebración Eucarística:
- Ritual de Profesión Religiosa.
- Insignias de la Congregación Religiosa.
-Cáliz amplio y suficientes hostias Asientos para quien recibe la profesión, y reclinatorio para quien la hace, en lugar visible.

4.9. Bendiciones:

- Ritual de bendiciones.
- Alba, estola, capa pluvial (o casulla si se hace en Misa).
- Agua bendita para: bendición de familias, construcciones, nuevas casas, Seminarios, casas religiosas, escuelas, bibliotecas, hospitales, oficinas, centros de comunicaciones, gimnasios, puentes, vehículos, puertos, instrumentos de trabajo, animales, nuevas puertas de iglesia, campanas, objetos de piedad, escapu­larios, cementerios.
- Incienso para: bendición de esposos, de cruces para veneración pública, de imágenes para veneración pública, de campanas, de Viacrucis y de cementerios.
- Anillos para Bodas de Oro y Plata; tocar campanas u órgano al bendecirlo.

5. AÑO LITÚRGICO

5.1. Tiempo de Adviento:

- Moderación en adornos, música y luces, con el fin de que resalten los elementos festivos hasta Navidad. Podrían reducirse alfombras, quitar cortinas y flores.
- Color morado de vestiduras, menos feo que el de cuaresma; violeta el domingo III; azul el 8 de Diciembre y blanco el 12 y otras fiestas.
- Murales sobre el tiempo y aviso sobre los actos.
- Se recomienda la Corona de Adviento:
- Para las Posadas: Santos peregrinos en sus andas, faroles, velitas, luces de bengala; hojas de posada; aguinaldos, molotes o bolos.

5.2. Tiempo de Navidad:

- Nacimiento.
- Conviene hacer la Vigilia de Navidad.
- Misa de Media noche: repique de Gloria; flores; luces; imagen del Niño Dios para entronizarse en el Nacimiento: suficiente vino y hostias, música ambiental, lo necesario para besar al Niño donde se use.
- Murales; árbol de Navidad para poner despensas para los pobres; adornos navideños; color blanco de las vestiduras.
- Epifanía: multiplicar las luces; ofrenda de incienso para el año. Anuncio litúrgico de las fiestas del año. Adoración por parte de los niños y los candidatos a sacramentos.

5.3. Tiempo de Cuaresma:

Miércoles de ceniza: tener preparada la ceniza (producto de la quema de ramos del año anterior); hojas para los fieles; agua y manutergio para ministros.

Cuaresma: No se ponen flores ni hay música festiva
- Vestiduras de color morado seco.
- Horarios y murales para Ejercicios, actividades, etc. Portamurales, crayolas, pantallas, etc. para Ejercicios.
- Destacar la presencia de la cruz (que puede irse cubriendo poco a poco de hojas, como retoños de primavera).
- Agua bendita para aspersión y signación.
- En las ceremonias no se pone adorno, ni se usa música fuera del acompañamiento de cantos, ni se ponen flores, ni se usan Lecturas propias.

Domingo de Ramos:
En el lugar de bendición de ramos: mesa, ramos, cruz adornada y ciriales, agua para aspersión incensario y naveta con incienso y cuchara. En la sacristía: vestiduras rojas para la celebración Eucarística (puede usarse capa pluvial para la procesión), Misal, Leccionario o Propio. En el Presbiterio: Libros y lugares para los Lectores de la Pasión, todo lo necesario para la Misa.

Misa Crismal: Tener lavadas y pulidas las ánforas de los Santos Oleos, para su renovación.

5.4. Triduo Pascual:

a) Jueves Santo: Misa de la Cena del Señor.

Monumento discreto, fuera del presbiterio, de ordinario. Lugar visible para el Lavatorio.
Repique para el Gloria.
En la sacristía: vestiduras blancas para concelebrantes, cruz alta, ciriales, incensario, naveta con incienso, varipalio (para el final), velos morados para cubrir cruces si se necesitan.
En la credencia: todo lo necesario para la Celebración Eucarística, libros para concelebrantes, vino suficiente, hostias para la comunión de tres días, paño de hombros, campanas y matraca, jofaina, toalla, jabón y jarra con agua.
Lugar para alcancías de «cáritas» y despensas para los pobres. Procurar que el Sagrario esté vacío.

b) Viernes Santo: Celebración de la Muerte del Señor.

No se tocan las campanas, a no ser que los obispos decidan dar dobles. Se llama con matraca.
En la sacristía: vestiduras rojas para Celebración Eucarística, Misal.
En el presbiterio: altar desnudo y sagrario vacío; lugar para postración; lugar para lectores de la Pasión; libros y micrófonos; colecta para los Santos Lugares.
En la credencia: mantel del altar, corporal, purificador, agua para purificar, cruz cubierta con velo y dos candeleros con velas si se usa la primera forma; estolas rojas para sacerdotes comulgantes.
En el Monumento: 2 cirios encendidos, paño de hombros, piscina. En la puerta: una cruz grande y dos candeleros si se usa la segunda forma de Adoración de la cruz.

c) Vigilia Pascual

- Proveer de velas si es necesario Lugar de los bautismos.
- Libro de la Semana Santa, Ritual del Bautismo, Misal, Oración Universal.
- Aviso sobre el momento de apagar y encender luces.
- Repique del Gloria; Cirio Pascual del año en curso.
- En el lugar de la reunión: hoguera con fuego, mesa con el Cirio Pascual, velita o mecha para encenderlo, 5 gramos de incienso y punzón, tenazas para las brasas, incensario sin brasas, naveta con incienso y cucharita, velas para los ministros, lámpara para alumbrar el texto al celebrante.
- En el presbiterio: Candelabro adornado para el Cirio Pascual, junto al ambón; lugar para el agua; campanas; acetre vacío, hisopo, y algún instrumento para llenarlo; (altar cubierto de la Resurrección); libro del Pregón Pascual en ambón.
- En la credencia: todo lo necesario para la Celebración Eucarística; boletas de bautismos; Ritual del Bautismo o de la Iniciación Cristiana de adultos (y de Confirmación si se ocupa); Oleo de catecúmenos, Santo Crisma, algodón, alcohol, limón, jabón, cirio bautismal; libros para concelebrantes.
- En la sacristía: vestiduras blancas para Concelebración Eucarística.

5.5. Cincuentena Pascual:

- Cirio Pascual encendido durante todas las celebraciones litúrgicas, los 50 días, en lugar visible, junto al ambón.
- Agua bendita para signación y aspersión.
- flores, iluminación, adorno festivo, ambón adornado.
- Vestiduras festivas, blancas.
- Murales o símbolos del Evangelio dominical.
Ascención del Señor: No se retira aún el Cirio Pascual.
Pentecostés: Preparar lo necesario para la Vigilia.

5.6 Tiempo Ordinario:

a) Presentación del Señor o Candelaria:

- Los fieles llevan sus velas.
- En el lugar de reunión: Ritual, acetre con agua, velas de los ministros, micrófono.
- En la sacristía: lo necesario para la Celebración Eucarística, con ciriales, cruz alta e incensario.
- El orden de la procesión siguiendo a Cristo-luz.

b) Fiesta del Cuerpo y Sangre de Cristo:

Además de lo necesario para Misa, en el Presbiterio:
- Otra hostia grande en la patena, a fin de consagrarla para la exposición y procesión.
- Custodia; paño de hombros; 2 incensarios y naveta.
En otro lugar oportuno:
- Capas pluviales; hachones y velas; baripalio; monumentos.

c) Fieles difuntos:

- Lo necesario para las 3 Misas de difuntos; o la Misa del cementerio.
- Ritual de Exequias para las preces.

d) Rogativas y témporas:

Las rogativas son oraciones y ayunos para apartar de nosotros calamidades, o súplicas y procesiones para pedir el buen temporal. La Conferencia Episcopal Mexicana determinó que cada párroco establezca sus fechas y el modo práctico de celebrarlas. La vida ya no es exclusivamente agrícola, así que deben tenerse en cuenta todo tipo de trabajos y necesidades, para que todos se sientan invitados a colaborar en el bien común con su propio esfuerzo.
Las témporas es el estallido de agradecimiento por las cosechas, los triunfos en el trabajo, y los beneficios recibidos. Son fiestas de alabanza, gratitud, ofrenda y primicias, e invitación a la santificación mediante encuentro con Dios y consigo mismo, y a la sensibilización sobre los problemas actuales: paz, justicia, hambre, sida, drogadicción, legalización del aborto, etc. El nivel diocesano queda a juicio de cada Ordinario del Lugar:
- Programa de actos.
- Recorrido de la procesión y letanías o reflexiones.
- Sonido, pequeño Ritual, Cruz alta y ciriales, eventual imagen o estandarte, Pluvial, acetre, incensario y naveta.
- Misa votiva o por diversas necesidades que mejor se acomode a las circunstancias.
- Aprovechar las Jornadas mundiales o nacionales.

6. OTRAS OCASIONES

a) Fiesta Patronal

- Programas visibles, horarios de actividades.
- Cohetes y repiques si se usan.
- Adorno al Santo Patrón, de preferencia simbólico y significativo, y del templo.
- Acuerdo del equipo para seguridad de horarios y actividades.
- Fichas de juramentos, de bendiciones, de recibos de donativos.
- Folletos u hojas de cantos; lugar de banderas o estandartes.
- Limpieza previa de bodega, nave, azoteas, paredes y altares, lugar de herramientas, repisas, imágenes, candeleros, etc., y de manteles, vestiduras y vasos sagrados.
- Porta murales o material visual.
- Cable largo de micrófono de preferencia; suspensorio de incensario y naveta.
- Taburetes y floreros suficientes; flores.
- Agua bendita para recepción de procesiones; velas para procesiones.
- Grabadoras y cassettes; botiquín elemental.
- Contactos, ladrones, cables, cinta, para conexiones e instalaciones eléctricas.
- Libritos y guiones para sacramentos, Misa o problemas.
- Inventario para ver faltantes que se pidan de ofrenda.

b) Quince Años:
Reclinatorio, pequeño ritual de profesión de fe.

400 VISITAS EN 16 DÍAS¡¡¡¡¡

ENHORABUENA¡¡¡ YA LLEVAMOS 400 VISITAS EN TAN SÓLO 16 DÍAS¡¡¡




TENEMOS QUE CONSEGUIR LAS 500 ANTES DE QUE ACABE EL AÑO. ¡PODEMOS!

 DISTRIBUYE EL LINK: HTTP://HERMANDADESYLITURGIA.BLOGSPOT.COM EN LAS REDES SOCIALES, COMO TUENTI, TWITTER, FACEBOOK, ETC Y MANDASELAS A TODO EL MUNDO¡¡¡¡

sábado, 15 de diciembre de 2012

Guión: Misa solemne de Nochebuena


Ritos iniciales

La proclamación del himno que sigue -o de una parte de él, si pareciera demasiado largo- puede introducir la Eucaristía de esta “santísima Noche” (1). Sería oportuno acompañarlo con el órgano, con las notas de la conocida canción “Noche de paz”, u otra apropiada. Esto contribuiría a crear el clima de solemnidad propio de la grandeza de esta Noche. A la lectura de dicho himno puede seguir la procesión de entrada según las normas del Misal, y un canto adecuado, que puede ser el mismo cuya melodía se ha escuchado durante la recitación de aquél.

Himno a la mística Noche de amor y paz

“¡Oh, Noche refulgente y gozosa, que conociste el momento en que la Palabra omnipotente del Padre celestial  fue pronunciada sobre la Tierra!


¡Oh, Noche de amor y felicidad, en que exultaron de júbilo los Coros angelicales!


¡Oh, Noche majestuosa, por ti suspiraban los Justos del Antiguo Testamento!


¡Oh, sublime Noche de fulgores, esperada ansiosamente por la humanidad sedienta de amor!


¡Oh, Noche excelsa y sacrosanta, que presenciaste a la naturaleza expectante, mientras aguardaba el brote del Eterno Retoño!


¡Oh, Noche más clara que el día y más brillante que las estrellas, que anunciaste el Nacimiento del Mesías, Astro de preciosos resplandores!


¡Oh, misteriosa Noche de gracia, que acompañaste en el parto a la Rosa Mística, quien, por el rocío del Espíritu, daba a luz al perenne Pimpollo!


¡Oh, Noche de delicias, que saboreaste el Fruto dulce nacido de la fragante Flor!


¡Oh, Noche radiante y solemne, que custodiaste junto al santo Carpintero, los dos tesoros más preciosos del universo. El Hombre-Dios y la Madre-virgen!


¡Oh, Noche sacratísima, permite que nos asociemos a tu glorioso esplendor mediante la evocación de los profundos misterios que nos revelas: el Nacimiento de la Luz conciliadora, la manifestación de la Sabiduría eterna e increada, la visita del Amor encarnado y la Venida del Maná verdadero, Jesucristo, Hijo Único del Eterno Padre!”.


Luego de la procesión de entrada y del saludo propio del Misal, tiene lugar el canto delKyrie, el cual puede introducirse con los siguientes tropos u otros:

-Tú, engendrado por el Padre desde la eternidad, Kyrie, eleison.

-Tú, Creador del tiempo, que Te introduces en nuestra historia en esta Noche esplendorosa, Christe, eleison.


-Tú, que por la gracia, no dejas de venir a nuestras almas, Kyrie, eleison.

Proclamatio Nativitatis Domini nostri Iesu Christi: Anuncio oficial de Navidad

El Martirologio Romano recoge un valioso texto con el solemne Anuncio del Nacimiento de Jesús, texto que aún hoy sigue proclamándose inmediatamente antes de la Misa papal de Nochebuena. Ofrecemos una breve adaptación que puede ser recitada o cantada en este momento que precede al himno  Gloria in excelsis.

“Cuando habían pasado muchos siglos desde la creación del mundo; después de los Patriarcas, Profetas y Jueces, bajo el gobierno del emperador César Augusto, estando todo el orbe en paz, en la sexta edad del mundo, Jesucristo, Dios Eterno e Hijo del Eterno Padre, queriendo consagrar al mundo con su misericordioso Advenimiento, concebido por obra y gracia del Espíritu Santo, y pasados nueve meses desde su Concepción, en una Noche como ésta, nació, hecho hombre, de la Virgen María, en Belén de Judá.

El texto se concluye con la siguiente aclamación solemne:
"NAVIDAD DE NUESTRO SEÑOR JESUCRISTO SEGÚN LA CARNE.”

Luego de lo cual se canta el Himno Gloria in excelsis. Simultáneamente algunos ministros pueden ingresar procesionalmente con el Niño Jesús, ofrendas florales y cirios. El Niño se entroniza en un lugar adecuado, y después de la celebración. se lleva solemnemente al pesebre. En la Misa del beato Juan Pablo II se procedía así.

Si no, el ingreso de la imagen del Niño y su entronización, puede hacerse antes del comienzo de la celebración, tal y como ocurre en la Misa del Santo Padre Benedicto XVI:

La imagen es colocada en un lugar central y venerada con incienso por el celebrante principal (con tres golpes dobles, al tratarse de una imagen de nuestro Señor). En este caso y también si, omitido el ingreso solemne, la imagen del Divino Infante ya está en el pesebre desde el comienzo, se inciensa, luego del Altar, y sólo entonces; pero nunca después, durante la Misa. Esto vale para cualquier imagen sagrada. Lo explicitan claramente las normas litúrgicas.

En la Misa de nuestro Papa Benedicto, la imagen es llevada procesionalmente por un diácono, luego de la Bendición final, hasta el pesebre. Aquí sí se inciensa, puesto que la Misa ya ha concluido. El Santo Padre es el primero en venerar al Niño, ya depositado en el pesebre.

GLORIA IN EXCELSIS DEO

Puede introducirse con estas palabras:

En esta Noche santa, resuenan en el Cielo y en la Tierra los Coros de los ángeles. Cantemos con ellos la Gloria de Dios.

Al canto de este himno, donde las haya, deben hacerse repicar las campanas, como ocurre significativamente sólo dos veces al año, en la venerable basílica vaticana (Nochebuena y Vigilia Pascual).

Liturgia de la Palabra

Primera lectura: Is. 9, 1-6

Hoy, en el pesebre, resplandece para nosotros la Luz verdadera: Cristo, el Señor.

Segunda lectura: Tit. 2, 11-14

Hoy se nos ha manifestado la gloria y el amor de Dios, en el Nacimiento del Salvador según la carne.

Evangelio: Lc. 2, 1-14

“Hoy ha nacido el Salvador”. Es el anuncio de los ángeles, que se escucha en toda la Tierra. Que resuene también en nuestro corazón.

Profesión de fe:

Puede introducirse con las siguientes palabras:

En esta Nochebuena del Año de la Fe, cantemos (recemos) la Profesión de Fe, tesoro inapreciable de la Iglesia de todos los tiempos. 

Recordar a los fieles que deben arrodillarse al pronunciar las siguientes palabras del Símbolo de los Apóstoles: "...fue concebido..." hasta "...nació de Santa María Virgen..."inclusive. Con una rodilla si se reza, con las dos si se canta. Si se reza el Credo nicenoconstantinopolitano, debe procederse de la misma manera, desde las palabras "se encarnó..." hasta "...se hizo hombre".

Oración de los fieles

La Oración de los fieles sugerida para esta Noche es semejante a la del Viernes Santo, por su carácter solemne y “verdaderamente universal” (Cf. Directorio sobre la piedad popular y la liturgia, 111). Un lector propone la intención, y el celebrante reza la oración correspondiente. Un modo más breve puede ser rezar sólo la oración, o incluso algunas de ellas.

Ofrezco dos modelos. El primero, directamente traducido al español, perteneciente a la liturgia papal de la Misa de Nochebuena del año 2010. Me pareció importante rescatarlo porque menciona a las diversas categorías de santos implicados en el misterio de esta sagrada Noche. Es curioso que la última de las preces, (por cierto, muy acorde con el Año de la Fe), pida la intercesión de los "Santos Magos", recogiendo la tradición popular que les rinde culto, pues confiesa que estos Sabios orientales son moradores de la Jerusalén celeste.

El segundo, más sencillo, procura exaltar la santidad de esta Noche de gracia, ideal para experimentar la bondad del Señor.

El sacerdote puede introducir la Oratio fidelium con las siguientes palabras o con otras semejantes:

"En espíritu de adoración ante el Verbo de Dios hecho carne, agradecidos por su dulce presencia, elevemos nuestras súplicas al Padre celeste". (Liturgia papal de 2010).

O bien:

“Hermanos, en comunión con María, Madre de la Luz verdadera, y con José, varón justo, dirijamos nuestras súplicas al Mesías, en la misma Noche bendita de su Nacimiento”.

Primer modelo (Liturgia papal de 2010):

A cada súplica respondemos:

R. Concédnos la paz en nuestros días, Señor.

-Oremos por la Santa Iglesia de Dios.
+El Señor, por intercesión de la Santísima Virgen María, que Hoy ha dado al mundo al Salvador, le conceda el don de la consolación, de la unidad y de la paz. Oremos.

-Oremos por nuestro Santo Padre, el Papa Benedicto XVI.
+El Señor, por intercesión de San José, le dé la gracia de perseverar con renovado celo y caridad pastoral, en el ministerio petrino que Él mismo ha querido confiarle. Oremos.

-Oremos por las necesidades de la vida humana.
+El Señor, por intercesión de los Santos Profetas, inspire en los creyentes y en los hombres de buena voluntad, el respeto por la dignidad de la persona humana, desde la concepción hasta la muerte natural. Oremos.

-Oremos por todo el mundo.
+El Señor, por intercesión de los Santos Ángeles, dé a aquellos que tienen responsabilidades políticas, el coraje de trabajar incansablemente en favor de una pacífica convivencia entre los pueblos. Oremos.

-Oremos por la familia de Dios, Hoy aquí congregada.
+El Señor, por intercesión de los Santos Magos, reúna en la Iglesia a sus hijos esparcidos por todos los rincones del globo, y la haga Madre amable de esta multitud de hijos, llamados por el Espíritu de Cristo a la fe y al bautismo. Oremos.

Nótese que a modo de excepción, las preces pueden dirigirse directamente a Jesús.

Segundo modelo
A  cada intención respondemos: 

R. Christe, audi nos, Christe, exaudi nos

O bien :

R. Niño de Belén, bendícenos

(-La Iglesia, revestida de Luz celestial, presenta Hoy el Recién nacido a todos los pueblos de la Tierra.)

+Señor Jesús, por el Misterio de esta sagrada Noche, fortalece el testimonio de tu Iglesia ante el mundo. Oremos.


(-Hoy, todos los católicos nos unimos en el único Sacrificio al Sumo Pontífice, que preside en la basílica vaticana.)


+Señor Jesús, protege al Santo Padre Benedicto XVI, y haz que sea el primero en manifestar con su vida, el don de tu Presencia entre nosotros. Oremos.


(-En esta Noche extraordinaria, pensamos en nuestros hermanos que sufren, diseminados hasta en los más remotos rincones del Planeta.)


+Señor Jesús, que tu Espíritu, Fuego de Amor que abrasa esta Noche, arda en el corazón de los que sufren y reavive su esperanza. Oremos.


(-Dice el beato Juan Pablo II: “La santidad de esta Noche se abre desde el tiempo a la eternidad”.)


+Señor Jesús, Astro resplandeciente del Padre, por el Misterio de esta Navidad, concede a los difuntos el perdón definitivo. Oremos.


(-En este Año de gracia que ha convocado nuestro Papa, los católicos del Tercer Milenio nos reunimos para celebrar la Nochebuena.)


+Señor Jesús, nacido Hoy por Amor, enséñanos a vivir de tal manera, que demos testimonio de que eres de verdad Emmanuel, Dios con nosotros. Oremos.


Liturgia de la Eucaristía

Ofertorio

Sería oportuno organizar una procesión de ofrendas.

Como los pastores de Belén, también nosotros llevamos dones a Dios. En medio del celestial resplandor de esta Noche, nos ofrecemos nosotros mismos al Niño, para que con tierno abrazo de amor, nos una a Sí en la única Ofrenda agradable al Eterno Padre.


Comunión

“Oh, Emmanuel, seas bienvenido a nuestra Tierra; seas bienvenido a nuestro corazón, tierna Espiga que Hoy ha brotado en Belén, Casa del Pan”

Quienes no estén en condiciones de recibir sacramentalmente el Cuerpo y la Sangre del Señor, pueden comulgar espiritualmente orando así:

“Pequeño y dulce Niño, ven espiritualmente a mí, habita en mi corazón y concédeme, en esta Noche gozosa, el don de la paz que han anunciado tus Ángeles”.

Veneración del Niño

El “beso  de la imagen del Niño”  en esta Noche santa, si bien no es un gesto estrictamente litúrgico, goza de gran estima por parte de la piedad popular. Puede realizarse luego de la Oración después de la comunión (1). A veces conviene también realizarlo luego de la Bendición solemne final, para que sólo quienes dispongan de tiempo realicen este gesto piadoso, evitando así que muchos se vayan sin haber recibido la Bendición.

Ritos finales
 
Despedida

Imitemos a los santos ángeles, y demos al mundo la Buena Nueva: ¡Ha nacido el Redentor! Él es nuestra paz, nuestra esperanza y nuestra felicidad.








viernes, 14 de diciembre de 2012

PREGUNTAS Y RESPUESTAS (II)


Seguimos en este artículo con varios temas, sobre los cuales a veces no se tiene la suficiente formación. 

¿Qué es una archidiócesis? Sabemos que la Iglesia se organiza, territorialmente hablando, en diócesis que, en España, coinciden esencialmente con las provincias, con algunas excepciones. A su vez, las diócesis se agrupan en provincias eclesiásticas. Al frente de cada diócesis se pone a un obispo como cabeza máxima de la Iglesia. Una archidiócesis no es más que una diócesis a la que la Santa Sede le da ese título honorífico por cuestiones de antigüedad, tradición histórica, considerarse origen de otras o por ser una región importante por su población u otras cuestiones. El obispo que está al frente de una archidiócesis ostenta el título de arzobispo. La archidiócesis preside un grupo de diócesis de una región, que reciben el nombre de "diócesis sufragáneas". Sevilla es una archidiócesis, porque preside la provincia eclesiástica del mismo nombre, que comprende las diócesis de Sevilla, Cádiz y Ceuta, Canarias, Córdoba, Huelva, Jerez de la Frontera y Tenerife. Así, se dice la diócesis de Cádiz es sufragánea de la de Sevilla. Las provincias eclesiásticas, que tienen de propio derecho personalidad jurídica, están presidida por el metropolitano, quien es, a su vez, arzobispo. El oficio de arzobispo metropolitano va anejo a la sede episcopal, de la que recibe el nombre la provincia eclesiástica. En otras naciones se las llama arquidiócesis. 

¿Qué diferencia hay entre un obispo y un arzobispo? En sentido estricto, ninguno. Ambos han recibido la misma ordenación episcopal. El arzobispo es un cargo honorífico, que preside la provincia eclesiástica, pero no “manda” en las diócesis sufragáneas, ya que cada obispo es soberano en su territorio. Así pues, la influencia del arzobispo en la vida de dichas diócesis es más de preeminencia que de injerencia, a no ser que existan razones de fuerza mayor para ello, como la imposibilidad de un obispo para regir la vida de su diócesis. 

¿Es lo mismo un monje que un fraile? No. Los monjes son religiosos que pertenecen a Órdenes religiosas monásticas, cuyo carisma es la de vivir apartados del mundo dedicados a la oración, el estudio y el trabajo manual artesano o agrícola. Viven en monasterios que, por propia definición, están apartados de las ciudades para facilitar esa vida monástica. Monjes son, sin ser exhaustivos, los cartujos, los cistercienses, los jerónimos, los trapenses, los benedictinos. El superior del monasterio se denomina abad. Los frailes, en cambio, pertenecen a Órdenes religiosas de las llamadas “mendicantes”, y se dedican a labores de caridad, predicación, enseñanza, catequesis, cuidado de enfermos y similares. Viven en conventos, que pueden estar en las ciudades, por razones de su propia misión. Frailes son, sin agotar la lista, los franciscanos, los carmelitas, los mercedarios, los trinitarios, los dominicos, los mínimos. El superior del convento se denomina prior. Las diferencias entre monje y fraile eran más acusadas en siglos pasados. Además existen Congregaciones religiosas (como salesianos o claretianos) y Órdenes de clérigos regulares (como los jesuitas). 

¿Qué es el clero regular y el clero secular? La diferencia estriba en que el clero regular pertenece a una Orden o Congregación, que tiene su propia Regla (de ahí viene regular), generalmente con los llamados tres votos. Se les llama también “religiosos”. El clero secular o diocesano no pertenece a ninguna Orden y está bajo la jurisdicción directa de su obispo. Lógicamente, la disciplina que impone la Regla solo afecta a los que, voluntariamente, la han aceptado al ingresar en la Orden o Congregación, al modo similar de un hermano que ingresa en una hermandad o cofradía. 

¿Hacen los curas voto de castidad? Hay un gran desconocimiento sobre el tema de los votos religiosos. En principio, los votos de castidad, pobreza y obediencia solo lo hacen los que ingresan en Órdenes o Congregaciones y que los tengan en sus Reglas, que no todas estas asociaciones los tienen. Son propios del clero regular. Así, un religioso se obliga por el voto de castidad a ser casto, por el de pobreza a no tener bienes propios y a obedecer a su superior. Los bienes se poseen en común: si hay un coche, será para servicio del convento, si el fraile gana un dinero, predicando por ejemplo, lo entrega al prior y así sucesivamente. No puede tener dinero propio. En cambio, el sacerdote secular no profesa votos de ningún tipo. Eso sí, hace promesa de mantenerse célibe (o sea, no casarse), lo cual implica abstinencia completa. También promete obediencia y respeto al obispo. Sobre la pobreza, el sacerdote secular puede poseer bienes propios, o sea, ser dueño de un coche o un piso, venderlos, comprarlos, tener cuentas bancarias y ahorros, exactamente igual que cualquier laico. Eso sí, no debe llevar una vida ostentosa y vivir con moderación y austeridad por el ejemplo a los fieles.  

¿Qué es un cura vago? Aunque la palabra evoque a alguien que no quiere trabajar no tiene nada que ver. Se llama cura vago a aquel sacerdote que no depende jurídicamente de ningún obispo, pero que sigue siendo cura.  Vago hace referencia a que “vaga”, que no tiene domicilio fijo y va de un sitio a otro. El Código de Derecho Canónico prohíbe estas situaciones, en el canon 265, que obliga a todo clérigo a estar incardinado, bien en una Iglesia particular o bien en un instituto o sociedad. 

¿Puede un sacerdote secular mudarse de diócesis, región o país sin más trámite? Rotundamente no. En principio, el clérigo queda incardinado (adscrito) a la diócesis en la que se ordena de diácono. Eso no significa que deba estar de por vida en la diócesis en la que se ordenó. Con los debidos permisos y autorizaciones, puede incardinarse en otra diócesis distinta, pero siempre por causa justa, no por puro gusto o capricho.